No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

Categorias: Fiestas y festivales | Historia

Ninguna otra fecha en la vida se asocia con tantas supersticiones como el 40.º cumpleaños. Dicen que esta fecha no debe celebrarse, y quienes rompen esta regla se enfrentan a diversos problemas. Incluso tenemos una tradición: no celebrar el 40.º cumpleaños. Mucha gente la sigue, incluso quienes suelen estar lejos de prejuicios. Pero ¿por qué sucedió así? ¿Vale la pena seguir esta costumbre?

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

La prohibición de celebrar el cuadragésimo aniversario tiene profundas raíces históricas. En la tradición eslava, el número 40 siempre se ha considerado especial e incluso místico. Recuerda: la Cuaresma dura cuarenta días, el alma permanece entre mundos durante cuarenta días después de la muerte, los cuarenta ladrones de los cuentos de hadas orientales.

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

En la cultura ortodoxa, el número 40 simboliza transición, prueba y purificación. Por eso, muchas generaciones de nuestros antepasados trataron esta edad con especial cautela. Se creía que a los 40 años una persona experimenta una crisis espiritual y se vuelve especialmente vulnerable a las influencias negativas. Sin embargo, los textos sagrados no mencionan el peligro de celebrar el 40.º cumpleaños. Y desde el punto de vista de la iglesia cristiana, esta fecha no tiene nada de reprensible para un creyente. Las desgracias bíblicas no tienen nada que ver con la edad, y menos aún con las felicitaciones.

Las supersticiones sobre el 40.º aniversario suelen tener su origen en miedos místicos y creencias antiguas. Mucha gente cree que una celebración ruidosa en este día puede enfurecer a los poderes superiores o traer mala suerte. Algunos creen que celebrar a lo grande puede acortar la vida. Otros creen que es un momento para resumir, no para divertirse. Están convencidos de que es mejor pasar el día en silencio, reflexionar sobre los años vividos y pensar en el futuro.

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

Otro mito común es que los 40 años marcan un hito tras el cual la vida supuestamente empieza a decaer. Estas ideas son especialmente arraigadas en pueblos y aldeas pequeñas, donde las tradiciones y los prejuicios se transmiten de generación en generación prácticamente sin cambios. En estos lugares, la gente suele celebrar su 40.º cumpleaños con especial inquietud. Pero ¿realmente esta edad decide algo? ¿O son solo reliquias del pasado sin fundamento?

Hay otra explicación que algunos consideran "descabellada", pero que, en aras de la objetividad, conviene mencionar. Para comprender las supersticiones del pasado, debemos tener en cuenta las realidades de aquella época. Es bien sabido que antes la gente vivía mucho menos que hoy. Según el censo del Imperio ruso de 1897 y los datos sobre las defunciones de 1896-1897, el fundador de la estadística sanitaria rusa, Piotr Kurakin, llegó a conclusiones decepcionantes: la esperanza de vida media de los campesinos era de tan solo 31 años para las mujeres y 29 años para los hombres.

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

En aquella época, los 40 se consideraban una edad avanzada, una especie de "ocaso de la vida". Celebrar esa fecha no se asociaba con alegría, sino más bien con pensamientos de decadencia y la proximidad de la muerte. Esto pudo haber reforzado la percepción negativa de cumplir los 40 y el tabú contra su celebración. Hoy, cuando la esperanza de vida ha aumentado significativamente, esta explicación parece anticuada, pero ayuda a comprender por qué la superstición se ha arraigado en la cultura.

Los psicólogos explican el miedo a cumplir cuarenta de forma bastante racional. A esta edad, se produce una verdadera reconsideración de la vida: la "crisis de la mediana edad". La persona empieza a reflexionar sobre lo que ha logrado y lo que aún le queda por hacer. Esta revisión interna puede causar ansiedad, porque el pasado ya no se puede cambiar y el futuro parece menos seguro.

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

El miedo a celebrar los 40 años suele reflejar un miedo interno a envejecer y a la muerte inminente. Muchas personas perciben este aniversario como una frontera entre la juventud y la madurez. Negarse a celebrar se convierte en una forma de defensa psicológica, que les ayuda a evitar reconocer el hecho de crecer. Es como si intentaran posponer la comprensión de que su vida avanza y el tiempo se agota inexorablemente. Curiosamente, en la cultura occidental, cumplir 40 años se percibe como una época de florecimiento y nuevas oportunidades. La frase «la vida empieza a los cuarenta» es justo lo contrario de nuestras supersticiones.

Curiosamente, la prohibición de celebrar el 40.º cumpleaños es una tradición predominantemente eslava. En otras culturas no existe tal superstición. Por ejemplo, en Estados Unidos o Europa, los 40 años son motivo de gran fiesta. La gente celebra con alegría este aniversario organizando vacaciones o viajes temáticos. En países asiáticos como China o Japón, el número 40 tampoco tiene una connotación negativa, y las celebraciones dependen de las costumbres locales.

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

Esto demuestra que la actitud hacia los 40 depende del contexto cultural. Si no hay tabúes estrictos en tu familia o entorno, quizás valga la pena ver este día como un motivo de alegría, no de miedo.

Los psicólogos creen que tanto hombres como mujeres deberían superar el miedo irracional a cumplir 40. La mejor manera de superarlo es celebrar los 40 con estilo, a pesar de las supersticiones. Así verás que no tiene nada de aterrador. A pesar de la cantidad de mitos y asociaciones alarmantes, los 40 son solo un número, sin ningún poder místico.

Curiosamente, la Iglesia Ortodoxa moderna no prohíbe celebrar los 40 años. Los sacerdotes explican que las supersticiones contradicen los fundamentos de la fe cristiana. La vida de una persona está en manos de Dios y no depende de si celebró su cumpleaños o lo ignoró. Es importante comprender que los números en sí mismos no tienen poderes mágicos, y el miedo a ellos es una reliquia de la época pagana.

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

Además, muchos clérigos insisten en que las personas agradezcan los años vividos y se regocijen en cada día que Dios les concede. Creen que ceder a los temores paganos significa alejarse de la verdadera fe. La alegría, la gratitud y la conciencia de la providencia divina son los sentimientos que un creyente debe tener. Ayudan a comprender mejor el sentido de la vida y a aceptar cada etapa con paz interior.

Si aún te da miedo celebrar tu 40 cumpleaños por supersticiones, hay maneras de sortear la "prohibición" y aun así celebrar. Por ejemplo, puedes organizar una modesta celebración familiar en lugar de una fiesta ruidosa. O celebrar no el cumpleaños en sí, sino, digamos, "adiós al 39 cumpleaños". Esta estrategia suele ser utilizada por quienes quieren evitar malos augurios.

No celebres los 40 o te quedarás sin suerte: ¿Verdad o mito?

Otra opción es centrarse en el significado profundo de la festividad. Haz que este día sea especial: sal de viaje, haz algo que te guste o pasa una noche de gratitud por todo lo que has logrado. Lo principal es escuchar a tu corazón y no dejarte llevar por los miedos.

Las supersticiones sobre los 40 años son parte de nuestra cultura, pero no deberían dictar cómo vivimos. Los mitos sobre la prohibición de celebrar tienen sus raíces en creencias antiguas, pero en el mundo moderno están perdiendo fuerza. Cumplir 40 es un momento de alegría, nuevos planes y pasos audaces. Celebra este día como quieras y no dejes que los miedos opaquen tu celebración.

¿Crees en supersticiones sobre los 40? ¿Cómo planeas celebrar este aniversario? ¿O quizás ya lo hiciste? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

Publicar artículo de noticias

Artículos Recientes

Artista de Japón ha creado un mundo mágico lleno de calidez, amabilidad y enormes bestias
Artista de Japón ha creado un mundo mágico lleno de ...

El mundo sería un lugar mucho más interesante, ser enormes gatos. Misterioso pintor Japonés que se conoce en las redes sociales ...

El Surrealismo en las Fotografías
El Surrealismo en las Fotografías

Las fotografías surrealistas expresan la imaginación del diseñador, que se "exprime" en fotografías reales. La mayoría de las ...

La historia de éxito de Ida Rosenthal, la mujer que le dio al mundo un sujetador
La historia de éxito de Ida Rosenthal, la mujer que le dio ...

La historia de Ida Rosenthal es un claro ejemplo del hecho de que cualquiera puede tener éxito, independientemente de quién haya ...