Los niños del gueto y sus sueños: imágenes impactantes de Trebišov
Categorias: Mundo | Naciones | Proyecto fotográfico
Por Pictolic https://mail.pictolic.com/es/article/los-ninos-del-gueto-y-sus-suenos-imgenes-impactantes-de-trebiov.htmlLas fotografías pueden contar historias que son difíciles de transmitir con palabras. Manuela Federl, una talentosa fotógrafa, capturó la vida en un gueto romaní en Eslovaquia, mostrando un mundo lleno de contrastes, emociones y belleza oculta. Sus fotografías de Trebišov, uno de los asentamientos romaníes más grandes de Europa, revelan una vida en la que mucha gente prefiere no pensar. Este artículo te sumergirá en la atmósfera de sus obras y te contará por qué conmueven tanto los corazones.
Trebišov es una pequeña ciudad en el este de Eslovaquia, pero su gueto romaní es famoso mucho más allá de las fronteras del país. Aquí, entre barracones ruinosos y altos edificios destartalados, viven unas 7.000 personas. Las condiciones de vida son duras: no hay trabajo estable, ni acceso a la educación, ni esperanzas de cambio. Manuela Federl no se limitó a fotografiar casas y calles: logró capturar el espíritu del lugar.
Los barracones y las casas ruinosas no tienen sistema de alcantarillado, duchas, baños ni cocinas, y el único pozo sirve de fuente de agua para todos los residentes. Los romaníes, que representan aproximadamente el 10% de la población de Eslovaquia (aproximadamente 450.000 personas), sufren discriminación desde la infancia.
Según un estudio de la UE de 2022, dos tercios de los niños romaníes asisten a escuelas segregadas donde el currículo está tan atrasado que en nueve años dominan material que otros estudiantes cubren en cuatro.
Las fotografías de Manuela muestran cómo las personas se adaptan a la adversidad. Un cuadro muestra a niños jugando entre la basura, otro muestra a una mujer llevando agua en un bidón de plástico. Estas imágenes no condenan, sino que te hacen pensar: ¿cómo es vivir en un lugar donde cada día es una lucha por la supervivencia?
Manuela Federl es más que una fotógrafa; Es una narradora polifacética cuya carrera abarca el periodismo, el cine documental y el documental fotográfico. Estudió idiomas, economía y estudios culturales en la Universidad de Passau en Alemania y en la Universidad de Concepción en Chile, donde escribió su tesis sobre el pueblo mapuche, posteriormente publicada como libro.
Manuela trabajó como periodista durante más de 15 años, incluidos cinco años en un canal de televisión privado, antes de fundar su propia empresa, bergjournalisten, en 2016. Desde entonces, ha estado creando documentales y reportajes para televisión y cine, viajando por el mundo en busca de historias que merecen ser escuchadas.
Manuela Federl es una fotógrafa que sabe encontrar poesía en lo cotidiano. Su trabajo sobre el gueto romaní en Eslovaquia no es sólo un reportaje, sino una exploración profunda del alma humana. No pretende escandalizar al espectador, aunque la realidad de Trebišov es impresionante en sí misma. En cambio, Manuela se centra en las personas: sus emociones, sus sueños y su resiliencia.
Una de las imágenes muestra a unas chicas mirando directamente a la lente. Sus ojos están llenos de esperanza, a pesar de la pobreza que los rodea. Es este contraste, entre la dura realidad y la fuerza interior, lo que hace que las fotografías de Federl sean tan memorables. Ella demuestra que incluso en el gueto hay lugar para la belleza si sabes verla.
El gueto romaní de Trebišov es un lugar donde los problemas sociales y los destinos humanos chocan. Según las autoridades eslovacas, casi la mitad de los habitantes locales están desempleados. Mucha gente gana dinero extra haciendo trabajos esporádicos, pero esto no les aporta estabilidad. Los jóvenes a menudo se enfrentan a la adicción y la falta de educación perpetúa el ciclo de pobreza.
Las mujeres jóvenes romaníes a menudo se convierten en madres antes de llegar a la edad adulta, se les priva de la oportunidad de recibir educación secundaria y rara vez abandonan el gueto. Sus vidas son una lucha por la supervivencia en una situación en la que el 48% de los gitanos siguen desempleados y la esperanza de vida media es diez años más corta que la de otros eslovacos.
Manuela Federl no ignora estas cuestiones. Sus fotografías muestran casas destruidas, patios abarrotados y rostros que parecen cansados. Pero al mismo tiempo, capturó momentos de alegría: risas de niños, cálidas escenas familiares, colores brillantes de la ropa. Es un recordatorio de que la vida continúa, incluso en las circunstancias más difíciles.
Las fotografías de Federl no son tomas preparadas, sino momentos capturados de la vida. Ella evita dirigir, permitiendo que los personajes se relajen y se olviden de la cámara para capturar sus emociones genuinas. En una de sus entrevistas, Manuela destaca:
Es esta honestidad la que hace que las fotografías sean tan poderosas: contienen dolor, orgullo y chispas de esperanza.
Sus obras han sido expuestas en galerías y publicadas en los medios de comunicación, provocando acalorados debates. Nos recuerdan que la fotografía no es sólo una cuestión de estética, sino también una poderosa herramienta de cambio. Cada fotograma es un llamado a la empatía y la comprensión.
Las fotografías de Manuela Federl dejan sentimientos encontrados. Por un lado, muestran la dura realidad del gueto romaní en Eslovaquia. Por otro lado, dan esperanza de que el cambio es posible. Los asentamientos romaníes en Eslovaquia, como el de Trebišov, siguen estando en la periferia de la conciencia pública. Las fotografías de Federl nos hacen pensar sobre la discriminación, la desigualdad y cómo la sociedad puede ayudar a aquellos atrapados por las circunstancias.
Estas fotografías no son sólo imágenes, sino historias que esperan ser escuchadas. Nos enseñan a ver no sólo la pobreza, sino también la fuerza del espíritu que ayuda a las personas a seguir adelante, pase lo que pase.
Artículos Recientes

Desde un dispositivo médico hasta un "masajeador personal de espalda", el vibrador ha experimentado una historia rica y llena de ...

< p>Entender el arte no es tan difícil como parece. Para hacer esto, no es necesario estudiar durante varios años como crítico ...
El nombre del fotógrafo Frank Worth es casi desconocido para el público en general: sus imágenes de estrellas de Hollywood ...