La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Categorias: Europa | Famosos | Moda

Jean Shrimpton es un nombre que se ha convertido en sinónimo de la moda de los años 60. Esta frágil joven de la campiña inglesa revolucionó el concepto de belleza y estilo, convirtiéndose en la primera supermodelo británica. Su historia no es solo un camino a la fama, sino también la historia de cómo una mujer cambió toda una era. Descubramos cómo Jean Shrimpton conquistó el mundo de la moda y por qué todavía se la considera un icono.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Jean Rosemary Shrimpton nació el 7 de noviembre de 1942 en el pequeño pueblo de High Wycombe, Buckinghamshire. Sus padres eran agricultores, y la futura estrella pasó su infancia en la campiña inglesa, entre pintorescos prados y bosques. Estudió en la escuela católica del monasterio de San Bernardo, donde el rigor y la disciplina eran la norma. Nadie podía imaginar entonces que esta modesta colegiala se convertiría en una estrella mundial. La mejor amiga de Jean durante su infancia fue su hermana pequeña, Chrissy, quien también se convirtió en una famosa modelo.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

A los 17 años, Jean se mudó a Londres para estudiar secretariado en el prestigioso Langham College. La ciudad bullía de nuevas ideas y la cultura juvenil de los años 60 apenas comenzaba a tomar forma. Fue aquí, en el corazón del Londres vibrante, donde la vida de Jean dio su primer giro.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

En la capital, las prioridades de la joven cambiaron rápidamente. Comenzó a asistir activamente a castings de agencias de modelos y a audicionar para papeles en películas. La carrera de Jean Shrimpton comenzó por pura casualidad. En 1960, el director Cy Endfield se fijó en ella y le ofreció un papel en la película "La Isla Misteriosa". Los productores rechazaron la candidatura de Jean, pero ese momento se convirtió en un punto de partida para ella. Pronto ingresó en la Escuela de Modelos Lucy Clayton. Allí, su belleza y gracia natural atrajeron inmediatamente la atención de los fotógrafos.

En 1960, a la tierna edad de 17 años, Jean comenzó su carrera como modelo. Empezó a aparecer en las portadas de prestigiosas revistas como Harper's Bazaar, Vanity Fair y Vogue. Su belleza clásica y sus expresivos ojos de cierva parecían encarnar la época: juventud, libertad y el espíritu audaz de los sesenta. Su verdadero salto a la fama llegó tras conocer a David Bailey, un fotógrafo joven, talentoso y audaz que buscaba una nueva musa.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

La relación de la modelo con el fotógrafo evolucionó rápidamente de los negocios al romance. La sesión fotográfica de Bailey, "Young Idea Goes West", en Nueva York, se convirtió en todo un éxito. Su dúo comenzó a romper estereotipos, en lugar de las sesiones de estudio y puestas en escena, abriendo la moda a las sesiones fotográficas callejeras. Las imágenes tomadas en las calles de Manhattan mostraron a Jean como la personificación de la frescura y la libertad. Así nació el "estilo londinense" que conquistó el mundo. Su unión creativa y romántica dio origen a muchas fotografías icónicas que aún se consideran el estándar de la fotografía de moda de la época.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Jean Shrimpton no solo posó para revistas: creó moda. Sus imágenes en Vogue, Harper's Bazaar y Vanity Fair marcaron tendencia. Su figura menuda, piernas largas, pestañas frondosas y un estilo ligeramente descuidado la convirtieron en un símbolo de los años 60. Jean popularizó la minifalda, que se convirtió en un verdadero fenómeno cultural.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

La modelo se convirtió rápidamente en el rostro de una nueva generación, convirtiéndose en un símbolo de la moda del "Londres vibrante", como posteriormente se denominó a los años 60. Su apariencia sofisticada, su estilo andrógino y su carisma natural hicieron de Shrimpton un auténtico fenómeno de la época. Fue ella quien redefinió el concepto de belleza femenina.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Antes de ella, las mujeres maduras y glamurosas estaban de moda. Jean trajo a la pasarela una fragilidad inocente y una estética femenina. Junto con la popular modelo de la época, Twiggy, Shrimpton impulsó la nueva moda de las minifaldas, las siluetas rectas y la simplicidad de las imágenes. Se cree que fue la modelo británica quien impulsó la revolución de la longitud en la moda femenina.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

La carrera de supermodelo no era la única vocación de Jean. Protagonizó junto a Paul Jones la película Privilege (1967). Posteriormente, probó suerte en otros proyectos cinematográficos, aunque la actuación no se convirtió en una prioridad para ella.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

El momento más famoso de la carrera de Jean Shrimpton fue su visita a Australia en 1965. Estuvo allí dos semanas invitada por el Victoria Racing Club y una empresa local especializada en fibras sintéticas. La empresa promocionaba activamente una nueva línea de vestidos de Orlon. Por este viaje, Jean recibió 2.000 libras esterlinas, una suma colosal en aquel entonces.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

El 30 de octubre de 1965, la modelo británica Jean Shrimpton, sin quererlo, provocó un escándalo internacional al asistir al Derby Day en las carreras de Flemington en Melbourne. La modelo británica sorprendió a los conservadores asistentes al evento con un minivestido blanco que le llegaba 10 cm por encima de la rodilla. El mundo del espectáculo melbourne quedó impactado no solo por el largo del vestido, sino también por la audaz decisión de la bella de no llevar sombrero, medias ni guantes.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Este atuendo se convirtió en una auténtica revolución de la moda. La aparición de Jean Shrimpton en 1965 en el Carnaval de la Copa de Melbourne marcó una crisis en los sombreros de moda y el fin de una generación entera. Un sencillo vestido blanco sin accesorios se convirtió no solo en un escándalo de moda, sino en un símbolo de la emancipación femenina. En una época en la que las mujeres luchaban por la igualdad de derechos, Jean luchó por el derecho a lucir como quería.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

La vida personal de Shrimpton no fue menos agitada que su carrera profesional. Su romance con David Bailey, quien por aquel entonces estaba casado, causó mucho revuelo en la prensa. El fotógrafo dejó a su esposa embarazada, Rosemary, por Jean, pero su relación solo duró cuatro años. En 2012, esta historia se convirtió en la inspiración para la película "Tomaremos Manhattan".

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Después de Bailey, Jean tuvo romances con hombres famosos, como el actor Terence Stamp y el fotógrafo Terry O'Neill. Su belleza atrajo la atención de estrellas de Hollywood como Jack Nicholson y Warren Beatty. Jean salió con el poeta Heathcote Williams y el escritor Malcolm Ritchie.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

La joven tenía muchos admiradores. A pesar de ello, Jean siempre mantuvo un misterio, evitando que su vida privada fuera objeto de excesiva atención. Pero finalmente Shrimpton se casó con otro fotógrafo, Michael Cox, y tuvo un hijo, Tadeusz.

A los 30 años, en la cima de su fama, Jean Shrimpton dio un paso inesperado: abandonó el mundo del modelaje. En 1975, ella y su esposo se mudaron al pequeño pueblo de Penzance, en la costa de Cornualles. Allí, la pareja abrió el Hotel Abbey y una tienda de antigüedades. Unos años más tarde, su exnovio David Bailey le propuso volver al mundo de la moda. Incluso protagonizó varias sesiones de fotos y un anuncio de tinte para el cabello, pero ahí se acabó todo.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Su autobiografía, publicada en 1990, fue una revelación para sus fans. En ella, Jean afirmó que su carrera como supermodelo fue más una casualidad que un sueño. Prefería la felicidad familiar y la privacidad a las pasarelas ruidosas y los flashes de las cámaras. Jean admitió que nunca le gustó ser el centro de atención y que soñaba con una vida tranquila.

Jean Shrimpton no solo fue la primera supermodelo británica, sino que revolucionó la moda y la cultura. Sus looks siguen inspirando a diseñadores, y The London Look sigue vigente. En 2009, Harper's Bazaar la incluyó en su lista de las mejores modelos de todos los tiempos, y en 2012, la revista Time la nombró uno de los 100 iconos de la moda más influyentes.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Jean Shrimpton vive ahora en su finca de Penzance. Su hotel y su negocio de antigüedades están a cargo de la familia de su hijo Tadeusz. La exsupermodelo rara vez aparece en público y no le gusta conceder entrevistas. Su historia es un ejemplo de cómo la valentía y la naturalidad pueden cambiar el mundo. Jean Shrimpton ha demostrado que la verdadera belleza no solo reside en la apariencia, sino también en la capacidad de ser uno mismo.

La primera supermodelo británica: la historia de Jean Shrimpton

Jean Shrimpton abandonó el mundo de la moda en la cima de su fama y optó por una vida tranquila, alejada de las cámaras y los focos. Sin embargo, dejó una huella imborrable en la historia de la moda. ¿Qué opinas? ¿Debería un auténtico icono de estilo seguir siendo el centro de atención, incluso después de años, o hay belleza y fuerza en dejar atrás el tiempo y preservar tu leyenda?

Publicar artículo de noticias

Artículos Recientes

22 fotos que demuestran que las vacas son las criaturas más lindas
22 fotos que demuestran que las vacas son las criaturas más ...

Si bien Internet ha sido conquistado por gatos y perros durante mucho tiempo, lo hemos olvidado por completo. ¡sobre las vacas! ...

Lo que inspira a las personas a los atuendos y peinados salvajes — un cepillo de limpieza, una bolsa de hilo y un teléfono roto
Lo que inspira a las personas a los atuendos y peinados ...

En muchos sitios web de moda hay un encabezado "¿Quién se ve mejor con un vestido?", en el que los lectores comparan actrices, ...

30 raras fotos históricas que no encontrarás en los libros de texto
30 raras fotos históricas que no encontrarás en los libros ...

La historia es una aventura sin fin que nunca se aburrirá. Especialmente si lo estudiamos con la ayuda de imágenes de archivo ...