El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

Categorias: Ciencias | Historia

El 20 de septiembre de 1871, el barco "Vityaz" ancló a 140 metros de la costa de Nueva Guinea. Fue el investigador, etnógrafo, antropólogo y biólogo ruso Nikolai Miklukho-Maklay, quien estudió a la población indígena del sudeste asiático, Australia y Oceanía. Después de una primera reunión no muy exitosa con los aborígenes (se les permitió subir a bordo, pero temían el saludo de artillería en honor a la llegada), Miklukho-Maklay, rechazando la protección, acompañado por dos sirvientes, aterrizó en la orilla.

En aquellos días, era como firmar una sentencia de muerte para uno mismo: las tribus papúes locales eran consideradas caníbales y cazarrecompensas. Una semana después del desembarco, el Vityaz abandonó la bahía, dejando al explorador ruso en la isla.

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

Miklukho-Maklay tuvo más suerte que Cook. Aunque los nativos desconfiaban del recién llegado y estaban perturbados por sus visitas a la aldea, sin embargo, hubo quienes cuya curiosidad superó el miedo y llegaron a su cabaña. El propio investigador, al igual que sus sirvientes, no mostró agresión, como muchos blancos y colonialistas.

Pronto se acostumbraron a él, y después del asombroso rescate de un residente local (un árbol cayó sobre él, la herida en su cabeza se pudrió y Miklukho-Maklay lo curó), la autoridad del científico se fortaleció tanto que ya no se lo consideraba un espíritu maligno y fue invitado a la aldea. Al investigador se le permitió ver mujeres y niños, estudiar la vida cotidiana y la cultura.

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años En total, Miklukho-Maklay vivió en una tribu papú salvaje durante tres años — un año en el primer viaje, dos años en el segundo. Se las arregló para recolectar material realmente único para ese momento. Mostró que las tribus desconocidas no deben ser percibidas solo como salvajes y caníbales, que también tienen sus propias leyes, costumbres y tradiciones.

Después de viajar a Nueva Guinea, Miklukho-Maklay escribió en su trabajo que se dio cuenta de que no hay una raza superior en el mundo y que todas las razas son iguales. Y que es deber de toda sociedad más desarrollada ayudar a los menos desarrollados a proteger su libertad y autodeterminación.

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años El 15 de septiembre de 2017, casi 150 años después, Miklukho-Maklay, Nikolai, de 44 años, tocayo y tataranieto del famoso explorador, volvió a pisar la misma costa de Nueva Guinea. Nikolai Miklukho-Maklay Jr. llegó a la orilla, una vez conocida como la Costa de Maklay, para honrar la memoria de su abuelo y ver con sus propios ojos el mundo que el investigador conocía hace casi dos siglos.

Los lugareños lo saludaron con grandes honores.

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años Los nativos de las tres aldeas saludaron a Nicolás con ropas nacionales brillantes. Y los lugareños tomaron la lluvia repentina como una buena señal: "Maklay ha regresado y ha traído consigo la lluvia tan esperada", dijeron con respeto.

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años Un guerrero tribal y el antepasado de Miklukho-Maklay están interpretando una escena, ya que conocieron a un investigador ruso hace 150 años.

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años En una entrevista con periodistas, Miklukho-Maklay Jr. dijo: "He hecho dos descubrimientos importantes. Realmente me di cuenta de que mi antepasado era un gran hombre solo después de un viaje independiente a estas tierras, cuando vi la actitud de estas personas hacia su persona. Y lo segundo: vi lo amables y sinceras que eran estas personas con alguien que acudía a ellas sin falsedades y con el alma abierta. Nueva Guinea siempre permanecerá en mi corazón."

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años Nikolay Miklukho-Maklay Jr. es el director de la Fundación para la Preservación del Patrimonio Etnocultural que lleva su nombre. Miklukho es un Maklaya y se dedica a la investigación etnográfica.

El tataranieto de Miklukho-Maklay visitó la tribu papú, que su antepasado exploró hace 150 años

Palabras clave: Reunión | Investigadores | Papúa nueva guinea | Científico

Publicar artículo de noticias

Artículos Recientes

¿Cómo es la tienda más incómoda del mundo?
¿Cómo es la tienda más incómoda del mundo?

Para que un punto de venta tenga demanda, debe estar convenientemente ubicado, ofrecer una gran variedad de productos y un nivel de ...

Pelado y clavado en la pintura
Pelado y clavado en la pintura

< p>Steve Hanks es el artista estadounidense más famoso que trabaja en la técnica de la acuarela. Las obras de este maestro son ...

Historias oscuras en las pinturas de Jeff Christensen
Historias oscuras en las pinturas de Jeff Christensen

Artista estadounidense de Utah Jeff Christensen (Jeff Christensen) pinta pinturas al óleo al estilo del surrealismo. Sus lienzos ...

Artículos relacionados

Los científicos han confirmado el vínculo entre la longitud del pene y la nariz
Los científicos han confirmado el vínculo entre la longitud ...

Los mitos de que la longitud de la dignidad de un hombre está relacionada con el tamaño de otras partes del cuerpo, dan la vuelta ...

Las enfermedades priónicas, que poco a poco y dolorosamente morir en el 100% de los casos
Las enfermedades priónicas, que poco a poco y dolorosamente ...

En las últimas décadas, la ciencia médica ha dado un gran salto hacia adelante. Podemos coser los brazos y las piernas, ...

Científicos japoneses han aprendido qué color de cabello prolonga la vida
Científicos japoneses han aprendido qué color de cabello ...

Los científicos japoneses, que durante mucho tiempo han sido perseguidos por los laureles de los británicos, llevaron a cabo un ...