Chicas, verano y armas: pinturas realistas sobre madera de Andrew Valko
El hiperrealismo es una dirección muy difícil en la pintura. Requiere talento y gran habilidad por parte del artista. El artista canadiense Andrew Valko tiene todo esto en abundancia y sus pinturas transmiten no sólo escenas sino también estados de ánimo. (Precaución: Desnudez).
Andrew Valko nació en 1957 en la Checoslovaquia socialista. Desde pequeño le encantaba dibujar, pero quién sabe qué destino habría tenido su talento si no hubiera emigrado. En 1968, la familia de Andrew logró mudarse a Canadá, a Winnipeg, donde el artista vive y trabaja hasta el día de hoy.
Valko no pinta sus cuadros sobre lienzo o papel. La base de sus pinturas son tablas de madera. El artista utiliza pinturas acrílicas, ideales para obras hiperrealistas. Su segunda especialidad son los grabados. Andrew Valko es muy conocido no sólo en Canadá y Estados Unidos, sino también en Europa e incluso Asia. Sus pinturas se venden bien y son codiciadas por muchos coleccionistas famosos.
A lo largo de casi 20 años de exposiciones, su obra ha sido coleccionada y exhibida por muchas instituciones públicas y coleccionistas privados en Canadá y en el extranjero, entre ellos la Galería de Arte de Winnipeg, el Museo de Bellas Artes de Taipei, la Galería de Arte Brockton de Boston, el Canada Council Art Bank y la Colección Claridge de Montreal. En diciembre de 1994, Andrew Valko fue elegido miembro de la Real Academia Canadiense de las Artes.
El artista eligió dos direcciones: el retrato y las escenas cotidianas. Las chicas en las pinturas de Valko casi siempre están en traje de baño, ropa interior o desnudas. Sus escenas están llenas de sol y calor, hermosos cuerpos desnudos y, por alguna razón, armas.
Valko está constantemente mejorando y aprendiendo. De adulto, estudió impresión en madera en Japón con el maestro grabador Toshi Yoshida. Después de esto, aparecieron motivos japoneses evidentes en sus obras. Valko ha sido incluido en varias exposiciones prestigiosas. Entre ellas se incluye la Exposición Internacional Anual de Gráficos Impresos de Yoshida de 1987 a 1994 en Tokio, Japón.
Otro gran artista hiperrealista cuyas obras definitivamente vale la pena ver es Omar Ortiz de México. ¿Qué opinas de las pinturas realistas?